Ecología y Evolución en Islas
Ecología y Evolución en Islas utiliza el modelo de las islas para cuantificar los patrones de diversidad biológica e identificar los procesos ecológicos y evolutivos que explicarían su origen, evolución y mantenimiento.
Perfil del grupo de Ecología y Evolución en Islas en Digital.CSIC.
Presentación
Las investigaciones que se llevan a cabo en el Grupo de Ecología y Evolución en Islas (GEEI) se desarrollan en un contexto amplio. Éstas abarcan desde estudios a nivel individual, poblacional, y comunidades, incluyendo además estudios sobre sus redes de interacción, ya sean tróficas o mutualistas. Debido a que las islas están caracterizadas por presentar sistemas frágiles, nuestras investigaciones se extienden más allá de las preguntas fundamentales de la ecología y la evolución intentando abordar, además, aspectos de la biología de la conservación relacionados con las especies y poblaciones nativas y endémicas, así como la introducción de especies exóticas. Aunque nuestras investigaciones están principalmente enfocadas en las islas Canarias y los otros archipiélagos macaronésicos, nuestros programas de investigación colaborativa tienen un amplio alcance global, incluyendo islas de los océanos Pacifico e Índico.
Las investigaciones del grupo se conocen por su impacto internacional, contando entre sus hitos la identificación de: (i) los procesos ecológicos relacionados con la especiación (ii) las interacciones tróficas y mutualistas singulares (iii), las consecuencias ecológicas y evolutivas de la defaunación e introducción de especies exóticas, y (iv) las consecuencias de la variación climática dentro de un marco espacial y temporal. Periódicamente recibimos estancias de investigadores nacionales e internacionales, y estamos siempre dispuestos a apoyar las solicitudes de financiación de investigadores motivados, tanto de alumnos pre- como postdoctorales.
Líneas de investigación

Ecología y evolución de las interacciones mutualistas
Investigamos los procesos ecológicos que modulan las interacciones mutualistas entre plantas con sus polinizadores y dispersores de semillas, y cómo estas interacciones podrían además traducirse en cambios evolutivos en los agentes interactuantes.

Ensamblaje de comunidades y evolución de especies
Investigamos los procesos que estructuran la biodiversidad espacialmente y que generan nuevas especies, aprovechando la simplicidad de islas relativo a ambientes continentales.
Ecología evolutiva y conservación
Esta línea estudia las estrategias ecológicas y evolutivas que desarrollan los organismos que habitan en islas. Además, trata la historia evolutiva de las especies y sus interacciones bióticas. Dada la fragilidad de los ecosistemas insulares, también estudiamos su problemática conservacionista.
Formación
No hay contenidos para mostrar
Financiación

Asesoramiento experto en materia de especies exóticas invasoras
Asesoramiento científico en materia de especies exóticas invasoras a la empresa GESPLAN S.A.
En Ejecución

Especies exóticas invasoras y su gestión en las islas
En Ejecución

Ensayos para la búsqueda de métodos eficaces y eficientes para el control de flora exótica invasora en la isla de Tenerife
Diseñar y realizar el seguimiento de una serie de ensayos experimentales que permitan identificar qué técnicas son las más adecuadas para el control de flora...
En Ejecución

Estudio piloto para la caracterización de la fauna edáfica en el termófilo de Tenerife y sus implicaciones para los planes de restauración y conservación
Desarrollar un estudio piloto sobre el estado de conservación de la fauna de artrópodos edáficos de los bosques termófilos en Tenerife.
En Ejecución

Funcionamiento ecológico de ecosistemas insulares y especies amenazadas
En Ejecución

Análisis de la interacción entre especies del género Opuntia y Gallotia galloti, una especie de lagarto endémico de Tenerife
Examinar la influencia de O. dillenii sobre la densidad de población de G. galloti, explorar las posibles respuestas adaptativas derivadas de la presencia de O....
En Ejecución

Estudio de impacto de ratas y ratones sobre el lagarto moteado de Tenerife
Evaluar el impacto de ratas y ratones en la población de lagarto moteado de Tenerife mediante el análisis de la presencia de DNA de lagartos en la dieta de estos...
En Ejecución

Efectos del cambio global sobre las meta-redes tróficas en islas de pequeño tamaño
Anna Traveset (IMEDEA-CSIC)
En Ejecución

En lucha contra la invasión de culebras reales de California en Canarias: investigación aplicada a la gestión
Analizar el uso del hábitat, detectar y caracterizar los refugios y estudiar aspectos básicos de la biología reproductiva de la culebra de California en Gran Canaria...
En Ejecución

Hacia una restauración integral de los bosques de laurisilva y su fauna invertebrada
En Ejecución

Instalación Genética/Genómica Automatizada para el Análisis de Alto Rendimiento de la Biodiversidad (IGAR-Biodiv)
El principal objetivo del proyecto, subvencionado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es disponer de una plataforma genética/...
En Ejecución

La dinámica de las comunidades de artrópodos en islas oceánicas en el espacio y el tiempo
En Ejecución

UNISLAND: Towards a unified mechanistic model of oceanic island biogeography
Comprender cómo los procesos ecológicos y evolutivos dan forma a los patrones de la biodiversidad sigue siendo un desafío central para la teoría ecológica y...
En Ejecución

Biodiversidad del suelo a múltiples escalas: nuevos procedimientos para la medición y el estudio de las comunidades de artrópodos edáficos
En Ejecución

Análisis de las vías de dispersión inducida de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria
Evaluar científicamente la relación entre la actividad comercial y la dispersión de las culebras invasoras en la isla de Gran Canaria.
Finalizado

Estudio para la mejora de la efectividad y selectividad de los métodos de trampeo de Lampropeltis californiae
Evaluar científicamente la eficiencia de distintos cebos en la atracción de las culebras reales de California a las trampas que se utilizan para su captura.
Finalizado

Biodiversity drivers on islands and continents
Mediante un enfoque multidisciplinario, este proyecto tuvo por objeto arrojar luz sobre los procesos biogeográficos y evolutivos que generan la biodiversidad, utilizando...
Nuria Macías Hernández (Finnish Museum of Natural History)
Finalizado

BAYESLAND: Community assembly on islands - a phylogenetic Bayesian approach
Los biólogos han tratado de comprender los patrones geográficos de la distribución de las especies durante siglos. Con este fin, BAYESLAND analizó los patrones...
Josselin Cornuault (Real Jardín Botánico-CSIC)
Finalizado

MACDIV: Macaronesian islands as a testing ground to assess biodiversity drivers at multiple scales
Centrándose en las escalas locales, el MACDIV propuso diseccionar la base taxonómica, evolutiva y funcional de la heterogeneidad espacial en la diversidad, brindando...
Paulo Borges (Universidad de Azores)
Finalizado

Biodiversity dynamics - The nexus between space and time
Rosemary Gillespie (University of California)
Michael Hickerson (City University of New York).
Finalizado

Dispersal traits and colonisation: species success within oceanic islands
Pablo Vargas (RJB-CSIC)
Finalizado

SOILBIODIV: Beyond the limits of scale: a novel pipeline for te measurement of soil arthropod biodiversity
Los principales objetivos de SOILBIODIV eran desarrollar y validar un sistema interdisciplinario de metabúsqueda y metagenómica mitocondrial para obtener medidas sólidas de la diversidad biológica...
Finalizado

ISLANDRAD: Geografía, genómica y éxito evolutivo dentro de un ambiente insular
ISLANDRAD investiga la importancia de tres procesos interconectados que parecen tener importancia en el éxito evolutivo de la super-radiación (> 128 especies) del género Laparocerus (...
Finalizado

Cuantificando la respuesta a los incendios forestales de las comunidades de plantas y artrópodos de los bosques de laurisilva del Parque Nacional de Garajonay
El objetivo central de este proyecto fue implementar un programa de muestreo estandarizado para cuantificar la respuesta al fuego de la estructura de las comunidades de...
Finalizado

ISLANDS - Community Assembly in Remote Islands: does equilibrium theory apply?
El objetivo principal del proyecto fue evaluar la importancia de los factores históricos sensu lato, incluida la dinámica evolutiva de los linajes de los colonos, en la formación de las...
Christophe Thébaud (Universidad de Toulousse)
Finalizado

ISLAND-BIODIV: Understanding biodiversity dynamics in tropical and subtropical islands as an aid to science-based conservation actions
ISLAND-BIODIV fue una colaboración concertada, transnacional y transregional para proporcionar medidas de biodiversidad dentro de los ecosistemas insulares y establecer...
Finalizado
Personal
Brent C. Emerson
Manuel Nogales Hidalgo
Alfredo Valido Amador
Marta López Darias
Carmelo Andújar Fernández
Paula Arribas Blázquez
Heriberto López Hernández
David Jesús Hernández Teixidor
Daniel Basilio Suárez Ramos
Julien Piquet
Antonio Pérez Delgado
Yurena Arjona Fariña
Eduardo Jiménez García
Eduardo Rodríguez Expósito
Benito Pérez Vispo
Brent C. Emerson

Datos de contacto
Galería de imágenes y vídeos
Noticias/Blog
- 19 Enero 2021
- 02 Noviembre 2020
- 07 Julio 2020
- 16 Junio 2020
- 20 Mayo 2020
- 20 Abril 2020
Otros grupos de investigación
Ciencias de la Vida y de la Tierra
Ciencias de la Vida y de la Tierra

