Química Orgánica y Biológica
Somos un grupo de investigación que trabaja en el área de la química orgánica y nuestro ethos es el diseño y desarrollo de nuevos métodos de construcción molecular sostenible y eficiente.
Líneas de investigación: Catálisis: diseño e implementación de sistemas organocatalíticos sostenibles y eficientes basados en el concepto de “un buen nucleófilo genera una base fuerte”. Nuevos modelos de generación de reactividad química. Reactividad: diseño e implementación de metodologías sintéticas orientadas a la generación de diversidad estructural. Concepto de plataformas moleculares pluripotentes. Complejidad: diseño e implementación de procesos dominó eficientes y sostenibles para la generación de complejidad química.
Perfil del grupo Química Orgánica y Biológica en Digital.CSIC.

Presentación
Nuestro grupo desarrolla su investigación utilizando la síntesis orgánica como eje de innovación y la organocatálisis y la química dominó (procesos cascada) como vehículos para su desarrollo.
Estamos interesados en el diseño e implementación de nuevas metodologías dominó para el acceso a moléculas de pequeño tamaño con relevancia química y/o biológica (nuevas entidades químicas), o a motivos estructurales de cierta complejidad estructural/funcional para su estudio farmacológico (descubrimiento y desarrollo de fármacos), para su uso como prototipo de sonda química (química biológica) o simplemente como bloque de construcción molecular para uso en síntesis orgánica (química fina).
En los últimos años hemos desarrollado una metodología dominó basada en el reagrupamiento de Claisen propargílico de éteres propargílicos vinílicos que nos ha permitido acceder a un número importante de esqueletos moleculares de una manera rápida e instrumentalmente sencilla, y de manera compatible con los protocolos de la síntesis orientada a la diversidad. Un aspecto importante de nuestra metodología es su capacidad innovadora.
En los últimos años hemos desarrollado un programa de diseño e implementación de reacciones multicomponente (reacciones dominó con más de dos componentes) asimétricas y organocatalíticas en agua. Como motivo para la transferencia de quiralidad utilizamos interacciones no covalentes catalizador quiral-sustrato (o intermedio activo) compatibles con la presencia de agua.
Todas nuestras moléculas son ensayadas en busca de actividad biológica y en especial, actividad antitumoral.
Líneas de investigación

Complejidad
Los procesos dominó, debido a su particular forma de realizar la construcción molecular a partir de materiales sencillos, constituyen excelentes candidatos para la generación de complejidad química a través de reacciones químicas instrumentalmente simples.

Reactividad
En estrecha analogía con las células pluripotentes, definimos las plataformas pluripotentes como un conjunto mínimo de funciones orgánicas interconectadas capaces de dar lugar a más de un resultado químico.

Catálisis
Hemos desarrollado sistemas catalíticos basados en el principio de que un buen nucleófilo genera una base fuerte. El uso de este concepto permite la generación in situ de una cantidad catalítica de una base fuerte, evitando la necesidad de preformar la base en un paso de reacción previo para preservar la integridad de los grupos funcionales sensibles a la base presentes en el medio.
Formación
Síntesis Estereoselectiva de Moléculas Bioactivas a Partir de Carbohidratos
Nuevas Metodologías Sintéticas Orientadas a la Diversidad
Nueva Metodología para la Construcción Molecular Modular y Orientada a la Diversidad
1,4-Diinos terciarios activados. Nuevas plataformas para la generación de complejidad y diversidad estructural
Reacciones Multicomponente en Agua
Máster de Investigación en Química. Intensificación Química Orgánica
Propargyl Vinyl Ethers: Synthetic Applications
Master en Biomedicina, Especialidad en Diseño y Desarrollo Preclínico de Fármacos
1-4-DIÍNOS ACTIVADOS: PLATAFORMAS PARA LA GENERACIÓN DE DIVERSIDAD
Master de Investigación en Química. Intensificación Química Orgánica
Nuevas Metodologías Sintéticas Orientadas a la Diversidad
Éteres propargílicos vinílicos: plataformas para la generación de diversidad estructural
Reconocimiento Molecular: Diseño y Síntesis de una Nueva Familia de Módulos Estructurales. Síntesis Radicalaria de Carbociclos en Medios no Reductivos. Síntesis Formal de la (+)-Preusina: Un Nuevo Acceso A Pirrolidinas Quirales
Financiación

Síntesis orgánica bajo el paradigma de sostenibilidad
Finalizado

Síntesis orgánica bajo el paradigma de la sostenibilidad
Finalizado

Síntesis de pequeñas moléculas para cartografíar la bioactividad en el espacio químico
Finalizado

Desarrollo de nuevos procesos catalíticos dirigidos a la síntesis de moléculas bioactivas
Finalizado

Construcción eficiente de elementos estructurales privilegiados: aplicación a la síntesis de cabezas de serie biológicos y nuevos receptores moleculares
Finalizado

Diseño, desarrollo y aplicación de procesos dominó y multicomponente a la síntesis de nuevos antitumorales
Finalizado

Estudios estructurales y sintéticos de éteres cíclicos bioactivos de origen marino
Finalizado

Síntesis estéreoselectiva de productos naturales y análogos con actividad biológica en sus formas enantioméricas
Finalizado

Productos naturales y sintéticos con actividades anticancerígenas, anticolesterolémicas y como revertidores de multiresistencia de fármacos
Antonio González González
Finalizado
Personal
Fernando García Tellado

Datos de contacto
Noticias/Blog
- 19 Enero 2021
- 24 Abril 2020
- 11 Marzo 2020
- 20 Diciembre 2018
- 20 Septiembre 2018
Otros grupos de investigación
Ciencias Moleculares
Ciencias Moleculares
