Síntesis de Productos Naturales
El grupo de Síntesis de Productos Naturales (SIPN), uno de los más antiguos del IPNA-CSIC, busca el desarrollo de nuevas metodologías sintéticas basadas en el uso de la luz para la modificación selectiva de biomoléculas con el fin de obtener productos de interés.
Perfil del grupo Síntesis de Productos Naturales en Digital.CSIC.

Presentación
Las líneas de investigación de nuestro grupo han evolucionado hasta centrarse en el campo de la metodología sintética, especialmente la química radicalaria. Así, se han estudiado ampliamente las reacciones de β-fragmentación (β-FRA) y transferencia intramolecular de hidrógeno (TIH) promovidas por radicales alcoxilo o amidilo, en presencia de reactivos de yodo hipervalente, como (diacetoxiyodo)benceno (DIB) o yodosilbenceno, y yodo con excelentes resultados, poniendo a punto una metodología, conocida como Reacción de Suárez, que caracteriza internacionalmente a nuestro grupo. Este protocolo implica la funcionalización regioselectiva de enlaces C-H de una manera altamente eficiente y sostenible.
Entre las aportaciones más novedosas e interesantes de las condiciones de Suárez destaca su aplicación a carbohidratos y esteroides con el fin de obtener una amplia batería de glicomiméticos y sintones quirales de difícil acceso por otras metodologías.
Actualmente, hemos extendido esta metodología a otro tipo de productos naturales enantiopuros accesibles y además, se estudian otros procesos bajo diversas condiciones de reacción, como en medio reductor, fotoquímicos u otras aplicaciones de los distintos sistemas redox de los halógenos, para la modificación quimioselectiva de moléculas orgánicas.
Líneas de investigación
Aplicación geobiomimética de la reactividad del yodo en el campo de la Síntesis Orgánica
En esta línea de investigación, nuestros esfuerzos se centran en una mejor comprensión de los fascinantes sistemas redox de yodo en diferentes entornos fisicoquímicos. Una característica relevante observada de estos sistemas redox ha sido la dinamicidad con la que transcurren las interconversiones entre as diferentes especies transitorias de yodo implicadas en dichos procesos, llevándonos a plantear el concepto de Sistemas Redox Dinámicos de Yodo (DIRS).
Fragmentación de radicales alcoxilo
La fragmentación radicalaria de carbohidratos1 es una línea de investigación desarrollada en nuestros laboratorios. En estudios previos2 realizados en nuestro grupo de trabajo, se ha encontrado que partiendo de carbohidratos (a) por β-fragmentación de radicales alcoxilo (FRA), generados por reacción del alcohol anomérico de carbohidratos con reactivos de yodo hipervalente (DIB) y en presencia de yodo, se obtienen yodoformiatos (b) con un átomo de carbono menos que el carbohidrato de partida.
Sustitución cine intramolecular en sistemas conformacionalmente restringidos
Las reacciones de C-radicales con un grupo éster en posición contigua son de gran interés debido a su gran diversidad mecanística ya que pueden dar lugar entre otros a productos de migración. Estas reacciones implican la captura de un catión-radical intermedio con un nucleófilo, de manera ipso o cine según se adicione sobre el mismo o sobre el carbono contiguo a donde se genera el radical.Nuestro objetivo en esta línea es estudiar un mecanismo de sustitución cine intramolecular en sistemas de carbohidratos en los que se analizará la influencia de la estereoquímica del grupo saliente (GS) y de la conformación del sustrato en el resultado del proceso.
Procesos de Transferencia Intramolecular 1,8 en Sistemas Complejos de Carbohidratos
Los reacciones radicalarias de transferencia intramolecular de hidrógeno (TIH) que implican estados de transición de seis y siete miembros son muy frecuentes mientras que las que transcurren vía estados de transición superiores a siete miembros escasean. Recientemente, nuestro grupo ha sido pionero en describir un inusual proceso de 1,8-TIH en sistemas de (1→4)-O-disacáridos promovido por el radical 6-O-ilo y que transcurre vía un estado de transición de nueve miembros entre las dos unidades del disacárido.
Reacciones Transferencia Intramolecular de Hidrógeno (TIH) promovidas por carbonilos fotoexcitados
Esta línea de investigación iniciada hace 10 años, se centra en el estudio de reacciones de TIH promovidas por carbonilos excitados fotoquímicamente.
Formación
Transferencia de átomos de Hidrógeno promovida por excitación fotoquímica de 1,2-dicetonas
Fragmentación radicalaria de alcoholes anoméricos de carbohidratos: Síntesis de Heterociclos Polihidroxilados y Evaluación de su Actividad Biológica
Síntesis de Compuestos Organofosforados Altamente Funcionalizados, mediante Fragmentación de Radicales Alcoxilo Anóméricos de Carbohidratos. Aplicaciones Sintéticas
Desarrollo de nuevas metodologías para la síntesis de azepanos
Desarrollo de Nuevas Metodologías para la síntesis de inhibidores de glicosidasas y glicosiltransferasas y aplicación de la fotociclación de 1,2-dicetonas en el diseño de nuevos derivados polihidroxilados
Financiación

Radicales Libres en la Síntesis de Nuevos Glicomiméticos con Potencial Actividad Terapeútica
En Ejecución

Preparación de Nuevas Estructuras de Ciclodextrinas para el Transporte de Fármacos
Finalizado

Aplicaciones Sintéticas de los Procesos de Transferencia Intramolecular de Hidrógeno en Sistemas de Carbohidratos. Obtención de Nuevos Sintones Quirales
Finalizado

Diseño de compuestos enantioméricamente puros utilizando nuevas metodologias basadas en C-, N-y O-radicales. Aplicación a la síntesis de sustancias con actividad biológica
Finalizado

Reacciones de Transferencia Intramolecular de Hidrógeno sobre Carbohidratos. Nuevas Metodologías para la Síntesis de Compuestos Potencialmente Bioactivos
Finalizado
Personal
Elisa Isabel De León Alonso
María del Sol Rodríguez Morales
Concepción González Martín
Elisa Isabel De León Alonso

Datos de contacto
Noticias/Blog
- 11 Marzo 2020
- 20 Agosto 2019
Otros grupos de investigación