Química de Productos Naturales Marinos
Los organismos marinos constituyen una importante fuente de productos naturales con características estructurales singulares y con un enorme potencial para su aplicación en la industria biomédica, agroquímica y cosmética.
Perfil del grupo Química de Productos Naturales Marinos en Digital.CSIC.

Presentación
La investigación que se desarrolla en el grupo de Química de Productos Naturales Marinos del IPNA tiene como principal objetivo el descubrimiento de nuevas moléculas de macroorganismos y microorganismos marinos y estudiar su potencial terapéutico.
Líneas de investigación

Determinación de la actividad biológica de extractos y de compuestos puros
El potencial terapéutico e interés industrial de los extractos y productos puros se establece a través de los ensayos de actividad antibacteriana y antifúngica que realizamos en el laboratorio y mediante colaboraciones con otros grupos de investigación y con empresas.

Microorganismos marinos
Los microorganismos marinos han desarrollado mecanismos fisiológicos y bioquímicos únicos para sobrevivir en hábitats extremos y altamente competitivos produciendo metabolitos secundarios únicos y con alto valor terapéutico. Otra de nuestras líneas de investigación consiste en el estudio bioguiado de productos naturales producidos por hongos, bacterias y actinomicetos procedentes de muestras de sedimentos marinos.

Macroorganismos marinos
La producción de metabolitos secundarios es dependiente del hábitat, por lo que una parte de nuestro trabajo se centra en el estudio de algas, esponjas, moluscos, corales,… procedentes de diversos hábitats tales como: Panamá, Chile, Antártida y Canarias.
Formación
Estudio Químico y Evaluación Biológica de metabolitos secundarios de octocorales
Sustancias bioactivas de algas e invertebrados marinos de hábitats diversos: Ptilonia magellanica, Aplysia dactylomela y Leptogorgia sp.
Estudio Químico de Invertebrado Marinos y Microorganismos Asociados
Metabolitos producidos por el alga roja Ptilonia magellanica. Estructura y citotoxicidad
Terpenoides Bioactivos y Acetogeninas de Algas e Invertebrados Marinos
Metabolitos producidos por un hongo de origen marino. Estructura y citotoxicidad
Nuevos Cembranoides del octocoral Leptogorgia sp. Como Posibles Marcadores Quicio-taxonómicos
Biodiversidad de Algas y Esponjas Marinas como Fuente de Nuevas Sustancias Bioactivas
Financiación

Bacterias obligadamente marinas como productores de moléculas con potencial antimicrobiano (antimicrobiano y antifúngico) para su aplicación en el sector agroalimentario (RTA 2015-00010-C03-02)
En Ejecución

Microorganismos marinos como productores de moléculas con potencial terapéutico
Finalizado

Productos naturales de organismos marinos antárticos contra la proliferación celular
Finalizado

Microorganismos marinos como productores de moléculas con potencial terapéutico en respuesta a un proceso de inducción mediante co-cultivo de diferentes especies
Finalizado

La biodiversidad de las islas Canarias como fuente de nuevas moléculas bioactivas de interés farmacéutico
Finalizado

La Biodiversidad en Ecosistemas Marinos de las Islas Occidentales de La Palma y el Hierro como Fuente de Nuevas Moléculas Bioactivas de Interés Farmacológico
Finalizado
Personal
Mercedes Cueto Prieto

Datos de contacto
Otros grupos de investigación